Cursos de inmersión lingüística
La semana del 3 al 7 de noviembre, la alumna Greta Galdós, de 2º de Asistente a la Dirección, asistió a un curso de inmersión lingüística en inglés organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Madrid
Este curso, becado y gestionado por el Ministerio de Educación, permite a los alumnos que lo han solicitado asistir en distintos puntos de España (no sólo Madrid), durante una semana, a un curso intensivo de inmersión lingüística, en régimen de internado con personal angloparlante nativo de países de lengua inglesa. Se trata pues de una propuesta muy interesante que también se encuentra disponible para profesores.
El curso consiste en 40 horas de clase, distribuidas a lo largo de una semana, en jornadas de 9 a 18h. Finalizada cada jornada, los alumnos realizaban numerosas actividades extraescolares todas ellas en inglés: un tour guiado por la ciudad de Madrid, teatro, presentaciones… Además de esta intensa actividad, todos los días tenían algo de homework que llevarse a la habitación: preparar tres chistes en inglés, hablar de tu ciudad, de tu trabajo ideal… que debían presentar al día siguiente. Pero ahí no acababa la inmersión lingüística; durante las tres comidas del día, estaban acompañados por los profesores angloparlantes que, como me comenta Greta, se situaban estratégicamente en las mesas para dirigir la conversación y evitar que los alumnos acabasen hablando castellano.
En cuanto a los participantes, durante la semana asistieron al curso 13 personas, organizadas en tres grupos. En concreto, en el grupo de Greta había cuatro personas. Al inicio del curso, a los alumnos seleccionados se les hizo un examen inicial; aquellos que obtuvieron una nota superior al 7 (correspondiente a un nivel B2) podían escoger entre las especialidades que se ofertaban (ciencias naturales o ciencias sociales). Esa misma prueba se repetía al final del curso con el fin de valorar el grado de mejora del alumno, así como la calidad del curso.
Este tipo de cursos está destinado a alumnos de grado medio y grado superior de Formación Profesional (además de a estudiantes de bachillerato y universitarios). En otro tipo de convocatorias, pero de similares características, también se ofrecen a profesores bilingües. La ayuda cubre todos los gastos de enseñanza, material, manutención y alojamiento (en residencias de estudiantes), aunque el alumno seleccionado al inicio debe abonar 100€. Aprovecho, por tanto, esta plataforma para dar a conocer estos interesantes cursos en los que, como ya he dicho, podemos participar tanto alumnos como profesores.
Nuestra alumna comenta que para ella fue una gran experiencia por el hecho en sí y por la gente que ha conocido. En tan sólo una semana, Greta sintió que la inmersión lingüística era total: pensaba y hablaba todo el tiempo en inglés. Igualmente reconoce que el curso fue agotador; muchas horas de trabajo, un trabajo muy duro y todo en inglés, pero confiesa que valió la pena. “El que vaya que se prepare para trabajar mucho y dormir poco, pero es una experiencia que merece la pena” me comentó Greta.
Trackbacks and Pingbacks on this post
No trackbacks.
- TrackBack URL
Comments on this post
Me parecen estupendas estas iniciativas. Estaremos atentas para próximas ediciones. Gracias Ana.