Fraude fiscal
En España, según el último Informe Mundial de la Riqueza, se ha incrementado en el año 2015 el número de millonarios, concretamente en 15.000 personas
Según información facilitada por el Ministerio de Hacienda y contenida en dicho informe, ese incremento ha superado las 65.000 personas desde que se iniciara la crisis. En la mayoría de los casos, no se trata de un enriquecimiento de personas durante la crisis, sino de personas que ya tenían previamente patrimonios elevados, y ocultaban parte de estos en el extranjero, de forma que no estaban controlados por Hacienda y no pagaban impuestos por ellos.
La explicación ofrecida por la Agencia Tributaria, es que el afloramiento de estos patrimonios es consecuencia, en gran medida, de las medidas adoptadas por la Hacienda Pública para la lucha contra el fraude fiscal, puestas en marcha desde el año 2012. La regularización fiscal extraordinaria de 2012 supuso que casi 30.000 contribuyentes regularizaran rentas y patrimonio por valor de 40.000 millones de euros que permanecían ocultos.
Del mismo modo, la obligación de informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero a través del Modelo 720 ha supuesto que, desde el año 2013, más de 200.000 contribuyentes hayan declarado por primera vez activos en el exterior por un valor cercano a los 140.000 millones de euros. Del total de activos declarados, en 2016, según información de la Agencia Tributaria, los contribuyentes declararon por primera vez más de 13.700 millones de euros en bienes y derechos situados en el extranjero.
El ministro en funciones de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha vinculado el aumento del número de millonarios en España en 2015, directamente con la aprobación de la ley contra el fraude del año 2012. Lo que se ha producido, según él, es un “afloramiento extraordinario de patrimonios españoles.”
En esta lucha contra el fraude, la Agencia Tributaria el año pasado, “ha presumido” de recaudar un total de 15.664 millones de euros por sus actuaciones en la lucha contra el fraude fiscal, lo que supone un aumento del 27% respecto a los 12.318 millones recaudados el año anterior “el mayor ingreso obtenido jamás en la cruzada de Hacienda contra el engaño en el pago de impuestos y la economía sumergida en España” a criterio del director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, quien calificó el resultado de “histórico” y explicó que este aumento se debe al mayor énfasis en el control sobre los “grandes”.
Sin embargo, el aspecto negativo de estos supuestos logros de nuestra Hacienda Pública es lo que no trasciende, es decir, los métodos empleados por la Agencia Tributaria para combatir el fraude entre los “pequeños” contribuyentes, en muchos casos, carentes de motivación y fundamentos, y basados en simples presunciones de la Inspección. Tampoco trasciende cómo se marcan determinados objetivos, que en cada Delegación Provincial deben cumplirse por las buenas o por las malas, hasta el punto de resultar a veces indiferente el rigor del método empleado.
Trackbacks and Pingbacks on this post
No trackbacks.
- TrackBack URL
Comments on this post